Tottenham: El camino a la Historia.

El 1° de junio de 2019, se cumplió el primer aniversario de la final de la Champions League que enfrentó al metódico Liverpool con el Tottenham, una de las “sorpresas” del torneo.

Cuando Mauricio Pochettino llegó como técnico en 2014, el Tottenham Hotspur era un equipo con un pasado importante pero con un presente de mitad de tabla. A partir de un trabajo a largo plazo, el Tottenham se convirtió en la gran sorpresa de la Prermier League inglesa, peleando campeonatos a los grandes como el M. City y el Liverpool, a la vez que desplazaba a otros como el M. United y el Arsenal del cupo inglés a la Champions League.

A diferencia de otros equipos de Europa que se han revalorizado, el Tottenham no lo ha hecho a fuerza de billetera (su economía estaba centrada en la construcción del nuevo estadio) ni en un estilo de juego chato pero efectivista, como los equipos que han profesionalizado la salida de contragolpe o los pases atrás en el área chica.
Por el contrario, el Tottenham creció con un juego de posesión de pelota y la sumatoria de jugadores de buen pie: Eriksen, Wings, Heung - Ming Son, Lamela y los destellos de Dele Alli. Su juego se focalizaba en el traslado del balón y la apertura de espacios, muchas veces con llegadas masivas o pases en diagonal, a la vez que se trata de jugadores sin miedo a pegarle a la pelota de afuera del area, una rareza en estos tiempos de fútbol resultadista. A este mediocampo ofensivo se le sumaba Harry Kane como principal referencia de área y máximo goleador del equipo. Cuando Pochettino llegó, era un suplente más. Hoy es el delantero titular de su selección.
Para intentar balancear esta tendencia ofensiva (no por nada Pochettino fue jugador de Bielsa, y su impronta se ve claramente en sus equipos), en el Tottenham se afianzaron Hugo Lloris en el arco (campeón en el Mundial 2018), Vertonghen y Alderweireld en la defensa, junto al francés Moussa Sissoko, un joven que se volvió una verdadera muralla jugando de 5, pesadilla de creativos y delanteros de los grandes del fútbol inglés.
En este repaso de los jugadores, se destaca la gran capacidad de Pochettino de potenciar a sus jugadores, con Lloris y Kane como máximos ejemplos. Un verdadero pulidor de diamantes.

Todo este trabajo dio sus frutos, y el Tottenham se posicionó 5° en 2014-15, 3° en 2015-16, 2° en 2016-17 y 3° en 2017-18. En todo este proceso, Harry Kane conquistó dos botas de oro como mayor goleador de la Premier.

Mauricio Pochettino fue declarado Mejor Técnico del Mes por la Premier League en Septiembre 2015, Febrero de 2016 y Abril de 2017.

El mayor reconocimiento al equipo llegaría por su actuación en la Champions League de 2018-19. En ella clasificó en grupos segundo, detrás del Barcelona y ganó en octavos frente al Borussia Dormunt. El Tottenham remontaría dos definiciones históricas en cuartos y semifinales, frente al Manchester City de Guardiola en la primera y al Ajax en la segunda, equipo que también tuvo en esa competencia un gran despliegue de juego.
La final se disputó en partido único frente al Liverpool de Klopp, y fue más una derrota propia que victoria ajena. La falta de experiencia en este tipo de instancias más las lesiones de algunos jugadores le pasaron factura a un equipo que apostaba por el juego. El Liverpool convirtió dos tantos a partos de errores defensivos del Tottenham y luego se retiró a su campo, para jugar al contra-ataque. También es cierto que el Tottenham no pudo romper el esquema defensivo de Klopp, como si había logrado en muchas ocasiones tanto frente a equipos de la Premier como en la Champions.

Pero la derrota en la final no puede anular todo el trabajo realizado y principalmente el alto nivel de juego colectivo que mostró el Tottenham desde el 2014 hasta el 2019, en un crecimiento vertiginoso. Así como con su maestro (que es recordado en el Athletic Bilbao de España y en el Olympique de Marsella pese a no haber conquistado títulos en ellos, además de que el estadio de Newells llevé su nombre), el trabajo de Pochettino y el equipo sigue siendo recordado y valorado como es merecido. No por nada el principal “cantito” de la hinchada del club era “Is magick, you know, Mauricio Pochettino” (es mágico, ya lo sabes,…).

La Premier 2019 no arrancó bien para los Spurs, que aún estaban asimilando el proceso realizado en la Champions, a la vez que varios jugadores pretendieron ser vendidos a los grandes equipos de Europa como el Real Madrid, pero estos no estuvieron dispuestos a pagar lo que el club pidió por ellos, lo que generaba al menos una tensión en parte del plantel. Toda esta sumatoria daba por resultado la ubicación del equipo en la mitad de tabla. Aprovechando unas semanas de parate de la Premier, la dirigencia decide echar a Mauricio Pochettino, algo que fue repudiando incluso por jugadores históricos del club, así como deportistas destacados de otros deportes.
Su reemplazo se trató nada menos que de Mourinho, con una concepción del fútbol más defensiva, resultadista y efectista; todo lo opuesto a lo desarrollado en esos seis años.
La historia, o la justicia si eso existe en el fútbol, se hizo valer poco tiempo después. Mourinho, destacado entre otras cosas como un especialista en la Champions, quedó fuera de la gran competencia Europea en octavos de final. Al momento de suspenderse la liga, el equipo estaba en 8° puesto, lejos de la punta a la que se había acostumbrado así como de la zona de clasificación a la Champions.

Todo indica que se trata de un período cerrado. Varios jugadores han anunciado su intención de emigrar, Mourinho ha anunciado que va a prescindir de algunos de ellos como Lucas Foyth, el lateral por derecha que se afianzó con Pochettino y ha jugado varios partidos con la selección Argentina, y nada indica que Mauricio Pochettino vuelva al club londinense en el corto o incluso mediano plazo.
Si queda todo una historia por delante para Pochettino en los próximos clubes que dirija, así como para todos aquellos jugadores que protagonizaron esos seis años de hazañas en el Tottenham.

They are magick, you know (ellos son mágicos, lo sabes)